-->

Estimulación Temprana

0 Comments



ARTICULO 2
Masajes para tu bebé
Los masajes son una forma maravillosa de expresarle amor a tu bebé y al mismo tiempo, de satisfacer las necesidades que tiene tu bebé de ser tocado y establecer un contacto piel a piel con sus padres. Pero no son sólo emocionales los beneficios de este arte milenario: también puedes usar el masaje para aliviar molestias y estimular el desarrollo muscular de tu pequeño.
El masaje brinda a tu bebé muchos beneficios tanto físicos como emocionales:
  • Establece un tipo de contacto con el bebé que le recuerda su vida en el útero materno que lo hace sentirse relajado y placentero.
  • Le ayudará a confiar en ti y fortalecer el vínculo afectivo.
  • Lo calmará cuando este inquieto: reduce
  • la circulación del cortisol (la hormona del estrés) en el torrente sanguíneo.
  • Aumentará la sensación de bienestar, estimulando las endorfinas, que mejoran el estado de ánimo de tu bebé.
  • Le aliviará molestias estomacales como gases y constipación: las caricias sobre el vientre lo ayudan a dispersar el aire atrapado.
  • Relajará los músculos de sus brazos y piernas y le ayudará a adquirir más movilidad.
  • Le mejorará el estado general de la piel, ya que consigue activar las glándulas sebáceas, que vuelven la piel más estilizada y lisa.
  • Ayuda al bebé a tener mayor conciencia de su cuerpo, a sentirlo y tomar más confianza con él.
  • Es un medio poderoso para los bebés prematuros o con problemas porque les ayuda con su recuperación.
Crear un ambiente agradable Para darle un buen masaje a tu bebé necesitarás crear un ambiente agradable:
  • Una toalla suave donde acostarlo te permitirá también envolverlo en ella al finalizar para que no tome frió y evitara que se resbale.
  • Si le realizas el masaje totalmente desnudo, necesitaras otra toalla a la altura de la cintura por si se moja, es normal que el bebé vacíe su vejiga durante el masaje.
  • Puedes ponerlo sobre el cambiador o en el suelo, poniendo algo como una toalla o almohada que le sirva de colchón. También puedes sentarse con la pared contra la espalda y ponerlo sobre tus piernas cruzadas.
  • Debes elegir un lugar tranquilo y aislado, donde nadie los interrumpa.
·         Puedes poner música tranquila, los ayudará a relajarse.
  • La temperatura de la habitación debe ser calida. Recuerda que los bebés necesitan un poco más de calor que los adultos.
  • Calienta tus manos antes de tocarlo. Puedes frotarlas con un poco de aceite para masajes.
  • Relájate, es importante que los dos disfruten de ese momento.
El mejor momento para un masaje
Estos son algunos de los mejores momentos para darle un buen masaje:
  • Entre comidas. Ni enseguida después de comer, ni cuando el bebé tiene hambre.
  • Después de un baño. Puedes darle un masaje antes de irse a dormir: Se relajará de manera natural y lo recibirá con placer.
  • Cualquier momento tranquilo y de
  • juego con tu bebé.
  • No le des masajes a tu bebé si ha sido vacunado ya que el área de la inyección puede dolerle.
Los aceites naturales Puedes utilizar un aceite especial para niños. El sistema olfativo de tu bebé es muy sensible, por eso, es importante utilizar aceites para bebés, inodoros y puros. Son muy útiles los aceites de frutas o vegetales naturales prensados en frío.
  • Para hidratar la piel utiliza aceite de almendras.
  • Para relajar: aceite de manzanilla.
  • Para calmarlo: aceite de lavanda.
  • Para el catarro: aceite de eucaliptos.
  • Para los trastornos digestivos: aceite de menta.
  • Para estimularlo: aceite de romero.
  • Para los cólicos: mezcla 1 gota de manzanilla en 15 ml de aceite base.
  • Para las afecciones de la piel: aceite de rosa.
Advertencia importante: Debes tener mucho cuidado y comprobar antes del masaje que el aceite que usarás no le traerá ninguna reacción alérgica a tu bebé. Para eso, vierte una gotita del aceite en el tobillo o en la muñeca del bebé y espera de media hora a un día. Si no se ha producido ninguna reacción, puedes utilizar el aceite para masajes. Ante cualquier duda, consulta con el pediatra. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entradas: